Recomendamos seguir estas indicaciones para poder imprimir un trabajo de calidad.
Si no sabe realizar usted estos cambios, nos tiene que autorizar a imprimir su trabajo. Asumiendo usted el riesgo de obtener un resultado de peor calidad al no seguir estas indicaiones. También puede solicitar presupuesto para realizar nosotros los arreglos necesarios (técnicamente no siempre es posible).
El sangrado es la parte de la ilustración que queda fuera del área de recorte.
Se incluye en la ilustración como margen de error, para garantizar la impresión hasta el borde de la hoja. Dependiendo del sistema de impresión utilizado, puede haber un desajuste en el corte de hasta 2mm.
En photoshop debe ampliarse el lienzo y el contenido de la imagen de manera que el tamaño de la imagen ya incluya el sangrado. ver ejemplo aquí
En el resto de programas la sangre debe sobresalir por fuera del documento. Ver ejemplo aquí
De no poder hacer usted estas modificaciones hay 2 posibilidades:
1- Cortar 2 mm hacia adentro con el inconveniente de cortar textos o graficos.
2- Dejar un espacion en blanco alrededor (reduciendo el documento).
Cuando vayan textos o logotipos cerca de los bordes tienen que estar separados del corte un mínimo de 3 mm. ya que corren el riesgo de que se corten en guillotina (el corte puede variar ligeramente).
- El tamaño final debe coincidir con el de la página.
(no poner cruces manuales).
- En documentos de varias páginas deben ir todas seguidas en el mismo documento
(no hacer un documento con cada página ni realizar montajes).
Ejemplo de documento con varias páginas y con sangre
La resolución óptima de las imágenes es de 300 ppp.
No utilice imágenes descargadas de internet pues tienen solo 72ppp
Tenga en cuenta:
- Si amplía posteriormente una imagen por ejemplo, al doble de tamaño:
la resolución se reduciría a la mitad.- Si reduce posteriormente una imagen por ejemplo, a la mitad de tamaño:
la resolución se ampliaría al doble.
Nuestras máquinas imprimen en cuatricomia (CMYK) o con colores planos (PANTONES). Si nos envian documentos que contengan colores en RGB, nosotros los convertimos a CMYK con el inevitable cambio de color que conlleva. (Los colores no son tan luminosos).
El color que usted ve en pantalla es aproximado
Asegúrese que las imágenes facilitadas estan en "CMYK" y nunca en "RGB".
(la conversión de rgb a cmyk conlleva un cambio de color en algunos casos notable).
Ejemplo de conversión de rgb a cmyk
Estos son los perfiles de color utilizados para cumplir la norma ISO 12647:
Tiene que utilizar el perfil adecuado según el tipo de papel sobre el que se va a imprimir:
Si tu programa de diseño no los tiene incluidos, puedes descargar los perfiles de aquí mismo.
La impresión en pantones o tintas planas se utiliza para conseguir colores específicos o corporativos, que generalmente no se pueden conseguir en la impresión por cuatricromía.
Por ejemplo: un color naranja vivo no se puede reproducir con la mezcla de los cuatro colores principales (cmyk) y debe imprimirse como color pantone.
Simulación del cambio de color al imprimir colores pantone en cmyk
En su programa de diseño debe elegir una de las siguientes guías pantone dependiendo del papel que se utilizará para imprimir su trabajo:
- Papel estucado: pantone solid coated
- Papel no estucado: pantone solid uncoated
Ver un color pantone en internet
El trabajo se debe preparar en un programa vectorial (ni photoshop ni photopaint ni office).
Los logotipos o cualquier objeto deben estar dibujados o en escala de gris.
No son válidas las imágenes en rgb o cmyk (generalmente jpg, bmp,tiff...)
Si utiliza imágenes en duotono, los colores deben coincidir
con los que utiliza en el programa de diseño o maquetación.
Es importante tener en cuenta que los colores que se ven en pantalla no son los colores que se imprimen.
Para poder ver un color pantone existen las guias de color cerfiicadas pantone.
Para poder ver
una simulación de una impresión en cmyk debe solicitar una prueba de color (fidelidad variable según el soporte final sobre el que se va a imprimir).
*Para poder tener una cierta fidelidad en el color debe cumplir unos requisitimos mínimos:
- El monitor debe estar perfectamente calibrado por hardware con un colorimetro o espectofotómetro y un software especial.
- El ajuste del software desde el que se visualiza la prueba (acrobat, photoshop, etc.).
- La impresora debe estar calibrada y utilizar un rip que procese el color correctamente.
Una prueba de color impresa se hace para simular el resultado de un trabajo en una máquina de imprimir. Debido a las diferencias técnicas, tintas, tipo de papel, etc entre la máquina que realiza la prueba y la máquina que imprime el trabajo final no es posible garantizar que la prueba sea 100% fiable. Por lo que es normal que hayan variaciones de color siendo ésta mayor en función del papel de impresión y el de la prueba.
Si el trabajo incluye impresión en pantones la fidelidad del color es solo aproximada y para ello se mirará en una guia oficial de color pantone.
Una prueba de color electrónica (pdf ó jpg) no es fiable en cuanto a color, por lo que solo debe tenerse en cuenta como algo aproximado. El nivel de fidelidad del color visualizado depende de muchos factores. Entre ellos: la calibración del monitor y del software de visualización. Si necesita una prueba más aproximada es necesaria la visualización de una prueba impresa.